
Rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca
¿Buscas especialistas en rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca? Soy la Lic. María José Olmos Abrego, Licenciada en Terapia Física por la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos, y cuento con una Maestría en Neurorehabilitación en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades.
Si buscas especialistas en recuperación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca, ¡Llámanos!
PREGUNTA POR LOS PAQUETES QUE MANEJAMOS
Testimonios de pacientes – Rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca
Consulta la experiencia que han tenido pacientes atendidos por nosotros

Rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca
La rehabilitación posquirúrgica de cadera es un proceso que tiene como objetivo recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad de la articulación después de una intervención quirúrgica.
La cadera es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano, ya que soporta el peso del tronco y permite realizar actividades como caminar, correr, saltar o subir escaleras.
Por eso, cuando se produce una lesión o una enfermedad que afecta a la cadera, se puede ver comprometida la calidad de vida de la persona.
Tipos de cirugías de cadera
Existen diferentes tipos de cirugías de cadera, como la artroplastia total o parcial, la osteotomía, la artroscopia o la fijación interna. Cada una de ellas tiene sus indicaciones, beneficios y riesgos, y requiere un protocolo de rehabilitación específico. Sin embargo, hay algunos principios generales que se aplican a todas las cirugías de cadera y que se deben tener en cuenta para lograr una recuperación óptima.
¿Cómo es la rehabilitación tras una cirugía de cadera?
En primer lugar, es fundamental seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta en cuanto al reposo, los cuidados de la herida, la medicación y las precauciones posturales. Estas últimas son medidas que se deben adoptar para evitar movimientos que puedan dañar la articulación operada o provocar una luxación (salida del hueso de su lugar). Algunas de estas precauciones son no cruzar las piernas, no flexionar la cadera más de 90 grados o no rotar la pierna hacia dentro o hacia fuera.
En segundo lugar, es importante iniciar lo antes posible los ejercicios de rehabilitación, siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta. Los ejercicios tienen como finalidad prevenir complicaciones como el edema, la trombosis venosa profunda o la rigidez articular, así como mejorar el rango de movimiento, el tono muscular y el equilibrio. Los ejercicios se deben adaptar a cada fase del proceso de cicatrización y a las características individuales de cada paciente.
Algunos ejemplos de ejercicios son los movimientos pasivos y activos asistidos de la cadera, los ejercicios isométricos e isotónicos de los músculos abductores, flexores y extensores de la cadera, los ejercicios de propiocepción y los ejercicios funcionales.
En tercer lugar, es necesario progresar gradualmente en la carga y el apoyo de la cadera operada. Para ello, se puede utilizar ayudas técnicas como muletas, bastones o andadores, que facilitan la marcha y evitan sobrecargar la articulación. El tiempo y el modo de retirar estas ayudas dependerá del tipo de cirugía, del estado de la cadera y del nivel de actividad previo del paciente. El fisioterapeuta será el encargado de valorar el momento adecuado para ir aumentando el peso sobre la cadera y para ir incorporando actividades más complejas y exigentes.
En conclusión
En conclusión, la rehabilitación posquirúrgica de cadera es un proceso clave para lograr una recuperación satisfactoria después de una cirugía. Se trata de un proceso individualizado, que requiere el compromiso del paciente y el seguimiento profesional. Siguiendo las pautas adecuadas, se puede conseguir restaurar la función de la cadera y mejorar la calidad de vida.
Lic. María José Abrego
Especialista en rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca
Cédula Profesional: 11249041
Somos una unidad de fisioterapeutas con enfoque en rehabilitación física, neurorehabilitación y tratamientos de parálisis facial. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar tu funcionalidad física y regreses a tus actividades cotidianas lo antes posible.
Ofrecemos servicios profesionales y personalizados para cada uno de nuestros pacientes, adaptados a sus necesidades específicas. Además, contamos con opciones de pago accesibles, incluyendo planes a meses sin intereses y formas de pago como Visa, Master Card y Mercado Pago.
Te esperamos en nuestra clínica, ubicada en Río Balsas 10, Vista Hermosa, 62290 Cuernavaca, Mor. ¡Estamos aquí para servirte!
Clínica para rehabilitación posquirúrgica de cadera en Cuernavaca
Consulta a domicilio
Si tienes dificultad para trasladarte, ¡No te preocupes! Con todo gusto vamos hasta tu casa para atenderte. También te daremos asesoría para prevenir lesiones y si estás cuidando de un familiar, conocerás las indicaciones correspondientes para que todo esté en orden.
¡Agenda tu cita hoy!
Haz clic en el botón del teléfono para agendar hoy