Basado en +50 opiniones

  • Doctoralia
  • Google

Evento cerebral vascular en Cuernavaca

¿Buscas especialistas en evento cerebral vascular en Cuernavaca? Soy la Lic. María José Olmos Abrego, Licenciada en Terapia Física por la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos, y cuento con una Maestría en Neurorehabilitación en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades.

Si buscas especialistas en eventos cerebrovasculares en Cuernavaca, ¡Llámanos!

PREGUNTA POR LOS PAQUETES QUE MANEJAMOS

Testimonios de pacientes – Evento cerebral vascular en Cuernavaca

Consulta la experiencia que han tenido pacientes atendidos por nosotros

Evento Cerebral vascular en Cuernavaca

Evento cerebral vascular en Cuernavaca

Un evento cerebral vascular (ECV) es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe, lo que provoca la muerte de las células cerebrales y posibles daños neurológicos. Existen dos tipos principales de ECV: el isquémico y el hemorrágico.

¿Cómo se produce un ECV?

El ECV isquémico se produce cuando un coágulo de sangre obstruye una arteria que lleva sangre al cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. El coágulo puede formarse en la misma arteria (trombosis) o desprenderse de otra parte del cuerpo y viajar hasta el cerebro (embolia). El ECV isquémico es el más frecuente y representa alrededor del 80% de los casos.

ECV hemorrágico

El ECV hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del cerebro, causando una hemorragia que comprime y daña el tejido cerebral circundante. El vaso puede romperse por una debilidad congénita, como un aneurisma o una malformación arteriovenosa, o por una presión arterial muy alta, que debilita las paredes de las arterias. El ECV hemorrágico es menos común pero más grave que el isquémico.

Síntomas del ECV

Los síntomas de un ECV pueden variar según la zona del cerebro afectada y la extensión del daño. Algunos signos de alerta son:

  • Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen
  • Parálisis o adormecimiento de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo
  • Problemas para ver con uno o ambos ojos
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, acompañado de vómitos, mareos o pérdida de conciencia
  • Problemas para caminar, mantener el equilibrio o coordinar los movimientos

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia, ya que el tiempo es crucial para minimizar las secuelas del ECV. Cuanto antes se reciba tratamiento, mayor será la probabilidad de recuperación.

Tratamiento del ECV

El tratamiento del ECV depende del tipo y la causa del mismo. En el caso del ECV isquémico, se pueden administrar medicamentos para disolver el coágulo y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro. También se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para extraer el coágulo o colocar un stent en la arteria obstruida. En el caso del ECV hemorrágico, se pueden administrar medicamentos para controlar la presión arterial y reducir el sangrado. También se pueden realizar cirugías para reparar el vaso roto o aliviar la presión intracraneal.

¿Cómo prevenir el ECV?

La prevención del ECV se basa en controlar los factores de riesgo que pueden favorecer su aparición. Algunos factores de riesgo son:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Sedentarismo
  • Fibrilación auricular
  • Antecedentes familiares o personales de ECV

¿Cómo reducir el riesgo de sufrir un ECV?

Para reducir el riesgo de sufrir un ECV, se recomienda adoptar hábitos saludables como:

  • Medir regularmente la presión arterial y mantenerla dentro de los valores normales
  • Controlar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre y seguir un tratamiento adecuado si se tiene diabetes o hipercolesterolemia
  • Mantener un peso saludable y evitar el sobrepeso u obesidad
  • Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol
  • Realizar actividad física moderada al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana
  • Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, y baja en grasas saturadas, sal y azúcar
  • Tomar medicamentos anticoagulantes si se tiene fibrilación auricular u otro trastorno que aumente el riesgo de formación de coágulos
  • Consultar periódicamente al médico y realizarse chequeos preventivos

Un evento cerebral vascular es una situación grave que puede comprometer la vida y la calidad de vida de las personas. Por eso, es importante conocer sus síntomas, actuar con rapidez ante su aparición y seguir las medidas preventivas para evitarlo.

Lic. María José Abrego
Especialista en evento cerebrovascular en Cuernavaca

Cédula Profesional: 11249041

Somos una unidad de fisioterapeutas con enfoque en rehabilitación física, neurorehabilitación y tratamientos de parálisis facial. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar tu funcionalidad física y regreses a tus actividades cotidianas lo antes posible.

Ofrecemos servicios profesionales y personalizados para cada uno de nuestros pacientes, adaptados a sus necesidades específicas. Además, contamos con opciones de pago accesibles, incluyendo planes a meses sin intereses y formas de pago como Visa, Master Card y Mercado Pago.

Te esperamos en nuestra clínica, ubicada en Río Balsas 10, Vista Hermosa, 62290 Cuernavaca, Mor. ¡Estamos aquí para servirte!

Clínica para evento cerebral vascular en Cuernavaca

Consulta a domicilio

Si tienes dificultad para trasladarte, ¡No te preocupes! Con todo gusto vamos hasta tu casa para atenderte. También te daremos asesoría para prevenir lesiones y si estás cuidando de un familiar, conocerás las indicaciones correspondientes para que todo esté en orden.

¡Agenda tu cita hoy!

Haz clic en el botón del teléfono para agendar hoy